Niños que no comen fruta: trucos para convencerlos

La fruta es uno de los alimentos básicos de una dieta correcta y equilibrada desde los primeros meses de vida. Consumida en las cantidades correctas, es un verdadero concentrado de vitaminas, minerales y otras sustancias beneficiosas para el crecimiento y la salud. Además, es un alimento súper versátil. Recarga energía en el desayuno. Consumida en lugar de postre al final de la comida, satisface el deseo de dulce de manera saludable. Comida a la hora de la merienda, elimina los ataques de hambre.

Aún así, lograr que los niños coman fruta se convierte en una lucha. ¿Cuáles son los consejos y estrategias útiles para alentar a los niños a comer más?


Cuanta fruta tienen que comer los niños

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir 5 porciones diarias de vegetales: 2 de vegetales y 3 de frutas. Contienen sustancias bioactivas capaces de modular el metabolismo del cuerpo contribuyendo a la construcción y el mantenimiento del bienestar mental y físico, dicen los nutricionistas. Las sustancias en las que son ricas individualmente o en sinergia realizan funciones antioxidantes, antiinflamatorias, desintoxicantes, antibacterianas y antivirales. Además, estimulan el sistema inmunitario, modulan el metabolismo de las hormonas y juegan también un papel anticancerígeno. La fruta es una buena fuente de fibra. Las manzanas, por ejemplo, son ricas en fibras solubles que promueven el equilibrio de la flora bacteriana beneficiosa, que según los estudios más recientes tiene un papel clave para mantener la salud y contrarrestar el riesgo de sobrepeso y obesidad, dos problems muy generalizados en la infancia.


Qué fruta elegir

Para alentar a los pequeños a consumir la cantidad diaria de fruta recomendada por los expertos, puede ser útil centrarse en las variedades más apreciadas por los niños. Entre las frutas más apreciadas por los niños se encuentran las bananas, las manzanas, las fresas, seguidas de las peras y las naranjas. Los plátanos son ricos en minerales como el potasio y el magnesio que promueven la relajación. También contienen triptófano, un precursor de la serotonina, la hormona del buen humor. Las manzanas, por otro lado, son ricas en antioxidantes y vitamina C, valiosas para el buen funcionamiento del organismo. Las fresas y las naranjas también son una excelente fuente. Las peras, por otro lado, aportan buenas cantidades de calcio, un mineral esencial para el correcto desarrollo del esqueleto y la salud ósea.


Cómo hacer que los niños coman más: estrategias y trucos

Para alentar a los niños a consumir más frutas, la participación de los propios padres es fundamental. De hecho, mamá y papá deben ser los primeros en dar un buen ejemplo. La aceptación de nuevos alimentos es más fácil cuando los niños ven a los adultos alentar su consumo con comentarios entusiastas y expresiones faciales de placer, dicen los psicólogos.

Otra estrategia útil es transformar el consumo de fruta en un momento divertido y atractivo. Los cuentos de hadas inventados juntos pueden desarrollar el deseo de comer en compañía del personaje creado. ¿Un ejemplo? El mago que prepara una merienda con una pizca de fresas, una pizca de manzana y una pizca de plátano crea un plato con superpoderes.

Para superar los caprichos y las dificultades en la mesa, también puede ayudar seguir una rutina en lo que respecta al consumo de fruta. La regla a seguir es comerla en un ambiente tranquilo y en momentos definidos y nunca frente al televisor. Para facilitar el consumo, puede ser útil introducirla en platos que el niño ya conoce y aprecia.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios