Diciembre, tiempo de frutas secas

Las nueces, avellanas, almendras y maníes son productos ricos en grasas y en vitaminas B1 B2 y PP. Además, la fruta seca y las almendras en particular contienen abundante calcio, hierro y fósforo.

La mayor cantidad de calorías la aportan las nueces: 650 cada 100 gramos;  los maníes poseen 560 calorías cada 100 gramos. En lo referente a las proteínas, tienen valores similares a los de la carne; los maníes son, en ese sentido superiores: 27 gramos de proteínas cada 100 gramos de producto; mientras que mientras que la carne de vaca posee 20-21 gramos de proteínas. Naturalmente, se trata de proteínas de diversos tipos, muy útiles para el organismo. La cantidad de azúcares es moderada, siendo mayor en los maníes.

Nueces, almendras y avellanas, pueden agregar a numerosas preparaciones  como entremeses y ensaladas, y salsas para pastas. Delicioso es el pan tostado enmantecado y cubierto con nueces picadas y queso. Tanto las nueces como las almendras, avellanas, piñones y maníes, salados y tostados constituyen un buen acompañamiento para los aperitivos; nueces y almendras tostadas se usan también en las macedonias.

Pueden también revestirse con azúcar acaramelado que, al endurecerse, formara una sabrosa corteza. Además, con la harina de almendras se prepara la pasta de almendras, los amaretti y el mazapán; también con dicha harina y con la adición de leche, azúcar y esencias se obtiene un óptimo licor.

El pistacho se consume en estado natural o tostado y se emplea en la preparación de postres variados, helados, turrones y confituras, y también, dado su vistoso color verde, para la decoración de comidas y tortas.

Los piñones se utilizan en pastelería como integrantes de muchos postres; también en algunas regiones se emplean en otras preparaciones culinarias, a las cuales otorgan un sabor característico.

Las almendras amargas no son adecuadas para la alimentación; se utilizan para extraer de ellas un aceite usado en cosmética.

De los maníes se extrae un aceite comestible muy liviano; también, igual que las avellanas y almendras, se emplean en la fabricación de .

Las avellanas, como las demás frutas secas, se usan en la preparación de postres, helados, etc. 

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios