Dietas Peligrosas

Al presentar ventajas para la salud y hacerse mas famosas con el correr de los años, las dietas
vegetarianas, fueron la elección de miles de personas, gracias a que los vegetales poseen vitaminas y minerales, y lo mas importante de todo, no poseén colesterol.

A pesar de parecer la mejor manera de alimentarse, la desventaja que presenta la alimentación solamente de verduras es que, éste tipo de dietas, no aportan todos los nutrientes que el organismo necesita.

En el caso de los niños y adolecentes, es peligroso y no recomendable este tipo de dietas, ya que el requerimento nutricional que estos necesitan es mucho mayor que el de cualquier adulto, y seguir una dieta vegetariana, en estos casos, puede perjudicar, y mucho, la salud del menor.

Es de fundamental importancia que estas dietas sean planificadas por personas profesionales en nutrición, ya que, de no ser asi, pueden causar el efecto contrario, es decir, desnutrición y otro tipo de enfermedades tales como, anemia ferropénica (carencia de hierro), anemia meganoblástica, deficit de calcio (que conlleva a osteosporosis y osteomalacia, afectando la densidad de los huesos) y deficit importante de crecimiento.

Anemia ferropénica: Este tipo de anemia se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa, es notable al momento de sentir síntomas como fatiga, cansancio, y falta de rendimiento en la escuela y mala conducta en el caso de los niños.

Anemia meganoblástica: Al no suministrar carnes rojas a la dieta diaria, se produce una falta importante y necesaria de ácido Fólico, que es el encargado de participar en la maduración de los glóbulos rojos. La falta de este ácido es la que produce las enfermedades o deficit anteriormente nombrados.

Cualquier tipo de anemia prolongada durante bastante tiempo, puede afectar el intelecto de los niños.

Por que carne y no verduras?


La carne es una de las fuentes de proteínas mas completas en las cadenas alimenticias, ya que aportan las proteínas escenciales para el funcionamiento del organismo, crecimiento, mantenimiento de las células y contracción muscular.

Las proteínas están compuestas por aminoácidos que, en el caso de algunos seres vivos, son creados por su propio organismo, no es asi en el caso del ser humano, quien necesita obligatoriamente ingerir estos aminoácidos en su alimentación diaria.

Si nos detenemos en el caso del HIERRO, puntualmente, podemos decir que este se ecuentra en los glóbulos rojos cuya función específica consiste en el traslado de oxígeno desde los pulmones hacia todas las células.

Si llegara a disminuír o faltar el hierro, habria también una disminución de hemoglobina, y eso causaría que llegara menos oxígeno a las células, produciendo un deterioro de las mismas y dejando secuelas.

El rápido crecimiento en la etapa de la pubertad, hace que esa etapa sea las mas vulnerable al deficit de hierro.

El hierro puede presentarse de dos formas en los alimentos; En los de origen animal se encuentra el HEM, y en el caso de los vegetales se lo denomina NO HEM. El primero se absorve muchísimo mas que el segundo, ya que la absorción de hierro en el caso de los vegetales depende de la presencia de otros alimentos, cosa queno afecta al hierro de la carne.

Si se habla de VITAMINAS, la carne también sale ganadora en este asunto, ya que el cuerpo necesita la presencia obligatoria de la Vitamina B13, que se encuentra en todas las carnes rojas, mas que nada en el hígado. También esta presente en mariscos, huevo y leche.

La usencia de esta vitamina es fatal, ya que conlleva a la anemia de cualquier tipo y serios trastornos intestinales.

Retomando el tema del ÁCIDO FÓLICO, su carencia produce la anemia megaloblástica y en embarazadas afecta el desarrollo del sistema nervioso del futuro hijo.

Podemos encontrar este ácido en hígado, los huevos, las levaduras, las verduras de color verde oscuro y con hojas, los porotos, y también en las nueces y las avellanas.

En el caso del CALCIO, factor fundamental para los huesos, debemos suministrar gran cantidad de vegetales verde oscuro, como la acelga, el berro, la achicoria y el perejil; y complementar nuestra alimentación con leche o queso de soja fortificados.

Para la absorción del calcio, necesitamos de la vitamina D, que no esta presente en ningún alimento de origen vegetal, pero puede obtenerse con algunos complementosy una buena exposición solar.

Las dietas vegetarianas no son malas, siempre y cuando hayan sido aplicadas por un médico, nutricionista o un profesional ídoneo, ya que solamente alguien que sabe del tema podrá acumular todas las vitaminas y proteínas necesarias para el cuerpo humano, agregando los complementos necesarios a una alimentación estrictamente de verduras.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios