La versatilidad del higo

Las higueras son tan antiguas que .hasta Adán y Eva podrían haberse cubierto con sus hojas, aunque prefirieran la conflictiva manzana como alimento. Seguramente los higos paradisíacos de aquel entonces no serían tan dulces y sabrosos como los que se cultivan ahora. Pese a su exclusión de la dieta de la primera pareja, los higos rebosan sensualidad. Símbolo de seducción en la mesa, traen sus sabores orientales desde Turquía o Grecia y provocan precauciones maternas como advertencias bíblicas: cuidado con las higos verdes, o no bebas la leche de higos.

Algunas precauciones un tanto más positivistas recomiendan elegir en la verdulería higos con la piel bien húmeda y brillosa. Una vez en casa, guárdelos en la heladera para poder pelarlos mejor. Más allá de las prevenciones son ricos en vitaminas y favorecen la digestión. La segunda mitad del verano es la época ideal para sucumbir a la tentación y preparar entradas, platos y postres con higos. Si la tentación es de a dos, pruebe desmenuzar higos en un vaso de vodka como aperitivo. Los que queden puede transformarlos en mermeladas, pasas o higos en almíbar para el otoño.

No es una fruta,  aunque lo conozcamos corno fruta, el higo es, rigurosamente hablando, una flor. Se trata de una flor muy particular ya que está invertida y sus semillas son lo que conocemos por fruta.

Queso de higo
El liquido lechoso que brota del árbol cuando se arranca un higo es látex, en cuya composición se encuentran distintas enzimas y un 12 por ciento de caucho. Esta sustancia tiene la propiedad de coagular la leche, por eso en algunos lugares como Mallorca, España, se la usa como cuajante vegetal en la elaboración de quesos.

Variedades y usos
Existen los higos verdes, los marrones y los morados, también llamados brevas, que son los higos tempranos. Como es una fruta muy delicada, no es muy habitual encontrarlos frescos y sí, en cambio, secos. Tienen un papel importante en la pastelería, sobre todo en la de medio oriente. Para la elaboración de confituras y mermeladas, los verdes son los más adecuados.

Algunas curiosidades
Esta fruta y la higuera, árbol de donde proviene, han sido fuente de inspiración de refranes, canciones, jugadores de fútbol y parajes geográficos. Estos son algunos de ellos.

Cristo y la higuera

La relación del profeta de Jerusalén con el pobre arbolito es bastante conflictiva. Unas veces lo usa de ejemplo (Mateo 24: 32-33), otras como parte de una parábola (Lucas 13:1-9), pero en otra oportunidad lo maldice (Marcos 11:12-14 y 20-23). Debe de ser el frutal más controvertido del Evangelio.

Literatura
"El higo más dulce" es un cuento para niños de Chris Van Allsburg. Es la historia de unos higos que pueden convertir los sueños en realidad. Las ilustraciones del propio autor son parte del encanto.

Lugares
La Higuera es un remoto lugar en la selva boliviana, cerca de la Quebrada del Yuro. Allí, en una pobre escuelita, fue asesinado Ernesto Guevara Lynch, el famoso “Che” de la Revolución Cubana, y todo un sueño de una América más justa.

Frases
"Me importa una higa." "Me importa un higo." En España el dicho es en femenino, en la Argentina y otros países de Sudamérica, en masculino. ¿Alguien sabe por qué es así?

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios