Tradiciones de Nochevieja

La vieja costumbre española de tomar doce uvas coincidiendo con los doce últimos segundos del año como 'ritual' para atraer la suerte, parece ser que empezó cuando, en el año 1909, los viticultores cosecharon tal cantidad de uvas que, al no saber qué hacer con el excedente, decidieron repartirlo gratis entre la ciudadanía ‘inventando’ que su consumo en Nochevieja traería fortuna.

Los italianos inician la notte di Capodanno con una cena en la que las lentejas son plato imprescindible. Y en algunos lugares como Roma y Nápoles es costumbre también lanzar trastos viejos por la ventana: es una forma de terminar con el pasado y expresar el deseo de empezar una nueva etapa con buen pie.

En Noruega se toma el tradicional aguardiente y en el menú no faltan los platos a base de pescado y las gachas de arroz en las que se esconde una almendra que llenará de buenos augurios al comensal.

Para los ingleses, esta fechas no sería lo mismo sin el tradicional christmas pudding.

En Nochevieja, infinidad de parisinos salen a la calle para despedir el año. El lugar de concentración por excelencia son los Campos Elíseos: desde el Arco de Triunfo a la plaza de la Concordia, la famosa avenida queda atestada de gente dispuesta a recibir el 1 de enero con una buena botella de champagne.

Los alemanes despiden el año viejo brindando en honor a an Silvestre, y reciben el año nuevo con petardos y fuegos artificiales que pretenden ahuyentar a los malos espíritus. Cuenta la tradición que es costumbre dejar en el plato,hasta después de la medianoche, algunos restos de lo que se haya cenado, como una forma de asegurarse una despensa bien surtida durante el año siguiente.

Los primeros en ver el año nuevo son los japoneses. Esa noche preparan sopa de fideos antes de acudir al templo budista para pedir buena suerte.

En Israel, para dar la bienvenida al año, comen manzanas untadas en miel. Así, dicho año será muy, muy dulce.

En Chile se ha adoptado la tradición de comer lentejas en el momento que dan las doce de la noche y en ciertos lugares, cuando comiencen los fuegos artificiales, y agitar y luego abrir la champaña junto a los familiares.

El Año Nuevo brasileño guarda una estrecha relación on el mar. La gente acude a las playas a ver los fuegos artificiales; algunos visten de blanco o saltan por encima de siete olas porque creen que eso les dará suerte, y también lanzan flores al agua mientras piden un deseo. En Copacabana, las filhas do santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y echan al mar barquitos cargados de regalos y flores. Que el mar se los lleve es un presagio de buena fortuna para l año que empieza.

En México también se acostumbra comer las doce uvas. Además, en últimos años ha cobrado popularidad el emplear ropa interior de color rojo para atraer el amor, y se sale a la puerta de la casa, o se da una pequeña vuelta con una maleta, para que en el año venidero se pueda viajar.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios