Shirataki y konjac: las pastas cero calorías

El konjac es una raíz utilizada en la alimentación tradicional japonesa desde hace más de 2000 años, en forma cruda o como un producto refinado. Esta planta, que se asemeja a una gran remolacha, puede llegar a pesar hasta 4 kg. Consumido en Indonesia y Japón como vegetal, crece en las altas montañas, donde el aire y el suelo están protegidos de la contaminación. El konjac es altamente nutritivo, contiene glucomanano, casi un 10% de proteína cruda, 16 tipos diferentes de aminoácidos y minerales como calcio, fósforo, hierro, zinc, manganeso, cromo y cobre.

El konjac es muy adecuado como alimento para los están a dieta, ya que es baja en calorías, baja en grasas y alta en fibra. Su fibra dietética se absorbe fácilmente, y es la mejor fibra dietética soluble suministrado por la naturaleza; el glucomanano del konjac no obtiene hidrolizados de las enzimas digestivas, y por lo tanto, no puede producir calorías para consumir.

Es capaz de estimular la absorción y la digestión de proteínas y otros nutrientes, mantiene los intestinos limpios, y ayuda al movimiento intestinal. Puede equilibrar la dieta, aliviar la fatiga, y tiene la función de prevenir el cáncer. Poco conocido en Occidente, en Asia el konjac es tan popular como el arroz. En Corea del Sur, los bulbos se comen como las patatas. Los japoneses lo denominan "la purificación de la sangre." En Japón, lse confeccionan con él, pasteles, galletas y fideos secos, también conocidos como shirataki, que se encuentran fácilmente en los supermercados locales.

En la tradición culinaria japonesa, la harina de konjac es, de hecho, un ingrediente utilizado desde tiempos inmemoriales. Los efectos beneficiosos de la fibra de konjac en la salud son, por lo tanto, conocidos desde hace mucho tiempo. El konjac pertenece a la familia de las fibras solubles, como el salvado de avena. Por esta razón, es un alimento con un fuerte poder de absorción, lo que reduce el colesterol y facilita el tránsito intestinal.

¿Cómo se obtiene?

A fin de preservar la calidad del producto, los tubérculos, recién cosechados, se limpian y se pelan. En primer lugar, se cocina el konjac; a continuación se seca y se muele hasta obtener la harina.

Con la ayuda de fabricantes japoneses y chinos, estos fideos asiáticos se han convertido en pasta. Los shirataki son iguales en todo a la pasta occidental. Sin embargo, tienen dos características fundamentales para los que tratan de perder peso: 1) no contienen calorías 2) Dan una sensación de saciedad que dura mucho tiempo.

Adermás, también pueden consumirlos con seguridad las personas celíacas, ya que no contienen gluten.

Los shirataki

Son los clásicos fideos orientales, que se presentan de dos maneras:

- Secos: para rehidratarlos, simplemente colocarlos en una cacerola con agua hirviendo durante 7 minutos, una vez rehidratados enjuaguelos con agua caliente para eliminar los azúcares residuales de la pasta (cada 100 gr de esta pasta se obtienen 20 kcal).

- Líquidos: listos para ser enjuagados con agua tibia y saltearlos en una sartén con el condimento elegido (en este caso, las calorías son menos de 10 por cada 100 gr.) .

Los fideos shirataki tienen un sabor agradable. Son fáciles de preparar, sin un gusto particular y adquieren el sabor de la salsa o preparación que los acompañan, para un almuerzo o cena baja en calorías pero con un delicado sabor oriental.

Comentarios sobre este artículo (1)

Jorge
Jorge
Libro dieta andina (2014) 1980 recetas se cocina
les presento mi sexto libro dieta andina, el cual resume la forma de prevenir 20
entra a este enlace para ver el libro: (jorgevaleranatura. Com)https://www. Facebook. Com/pages/medicinas-naturistas-consulta- gratis/1378720292180287
5 abril 2014, 23:49
How is this?
0
0
Responder