¿Cuál es la mejor harina libre de gluten?
Depende de varios factores: la predisposición de cada una de ellas para la realización de un tipo particular de masa en lugar de otro, el índice glucémico y el aporte de proteínas de la misma, así como cualquier tipo de intolerancias de unas respecto de otras que nos obliguen a evitarlas (como en el caso de intolerancia al níquel).
Muchas personas prefieren la opción de usar una premezcla dieto-terapeutica, o los clásicos mix para pan , pasta, pizza o pasteles disponibles en el mercado, y en productos de primeras marcas gluten free . Pero no se recomiendan, porque si se echa un vistazo a los ingredientes presentes, están muy cargados de almidones , o azúcares para hacer la masa más suave y fácil y rápida de trabajar, y son para nuestro organismo también una carga excesiva de azúcares, que en el largo plazo puede causar la aparición de otros problemas de salud (diabetes, problemas de peso, problemas relacionados con la tiroides, etc.).
¿Cuáles son entonces las harinas sin gluten?
A partir de aquí podemos pasar a enumerar las harinas sin gluten disponibles, a fin de tener una mejor idea de cuántas hay
Harina de arroz
Harina de arroz integral
Harina de arroz Venus
Almidón de arroz
Harina de maíz
Almidón de MAÍZ
Fécula de patata
Avena
Harina de tapioca
Harina de quinua
Harina de Ivory teff
Harina de teff marrón
Harina de sorgo
Harina cáñamo
Harina de mijo
Harina de amaranto
Harina de altramuz
Harina de chufa
Harina de almendra
Harina de avellanas
Harina de nueces
Harina de pistachos
Harina de coco
Harina de castañas
Harina de plátano
Harina de soja
Harina de garbanzo
Harina de guisante
Harina de frijol
Harina de lentejas
Harina de habas
Harina de algarroba
Había imaginado que eran tantas? Son realmente muchas y es bueno buscar información y experimentarlas en recetas.
Recordar por último una cosa muy pero muy importante: a fin de ser aptas para celíacos estas harinas deben garantizar que están libres de contaminación, y por lo tanto son adecuadas, siempre deberán llevar en el envase las palabras "sin gluten", o la marca con la espiga tachada.
Comentarios sobre este artículo (0)