Así que, si gustamos mucho de consumir esta bebida, lo más recomendable será disminuir su consumo, ya que puede ser la causante de muchos males y dolencias que con el paso del tiempo, se agravarían.
Y en realidad esta notica tampoco causa sorpresa, ya que investigaciones pasadas ya habían indicado que el consumo del café en exceso provoca incapacidad para contener la orina en las mujeres, aunque poco o nada se sabía de los varones, hasta hoy.
La reciente investigación realizada por la Universidad de Alabama contó con una muestra de 4.000 personas que fueron analizadas, y los resultados arrojaron que aquellos varones que consumen dos tazas de café al día tienen más de 70% de probabilidades de padecer incontinencia moderada o severa, en comparación con aquellos que la consumen muy poco o nunca.
Pero por otro lado, su consumo puede tener otras ventajas como el ser un aliado en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer.
En realidad se han realizado una serie de investigaciones que tienen al café como protagonista, y en algunos casos no resulta tan bueno, pero en otros sí.
Y ocurre que la cafeína es capaz de suprimir la propagación de las llamadas placas beta-amiloides, que son unas moléculas que se encuentran en el cerebro que contienen una serie de aminoácidos y que son propias de la enfermedad.
Además la cafeína tiene también la capacidad de detener la inflamación del cerebro, un factor que para los especialistas, sería la causa principal del gran poder que tiene el café en la lucha contra esta condición.
El experimento que hizo la Universidad de Illinois tuvo a un grupo de ratas como muestra principal, a las cuales se les interrumpió el flujo del oxigeno al cerebro. Uno de los grupos recibió cafeína para ver si había una posible recuperación y casi de inmediato la cafeína minimizo el impacto de la reacción en cadena que ocurre cuando se presenta un deterioro cognitivo, además de reducir la inflamación en gran medida.
Con estos resultados, los científicos esperan poder desarrollar fármacos que contengan cafeína y que puedan ser empleados para prevenir o revertir el deterioro cognitivo que trae consigo el mal de Alzheimer.
0
5
1
0
Comentarios sobre este artículo (0)