Cocina interactiva: el teppanyaki japonés

Más que un método de cocción particular, estamos ante un verdadero estilo de cocina japonesa. La gastronomía japonesa no deja de sorprendernos y lo hace a través de tradiciones antiguas y consolidadas que aún hoy siguen siendo muy utilizadas. El estilo teppanyaki nació en el restaurante japonés Misono en 1945 con el objetivo de crear una curiosa mezcla entre la cocina occidental y la cocina japonesa sobre el llamado teppan. El término teppanyaki, de hecho, se divide en dos palabras distintas: teppan, es decir, la placa de hierro, y yaki, que indica la parrilla. Cocinar los alimentos con teppanyaki significa, por tanto, prepararlos utilizando una placa de hierro caliente en contacto directo con el fuego que actúa no sólo como placa sino también como herramienta con la que servir los platos en la mesa.


Cocina interactiva y escenográfica

Se trata pues de un estilo de cocina en el que la elaboración de los platos se convierte en un espectáculo verdaderamente agradable tanto a la vista como al paladar. La cocina teppanyaki nació de la intención de encontrar una forma rápida y sencilla de cocinar y comer del mismo plato, sirviéndose con palillos (hashi) directamente de la placa aún caliente. Desde la elección de los ingredientes hasta la fase final de la cocción, cada paso es rigurosamente visible: en los restaurantes japoneses es habitual presenciar espectaculares acrobacias por parte de los chefs que, con unos pocos utensilios -normalmente una cuchara grande, un tenedor y dos espátulas- crearán exquisitas recetas a la plancha.


Cómo se usa el teppan

Una herramienta indispensable para cocinar al estilo teppanyaki es el teppan, la placa de hierro (o incluso acero) que debe colocarse en contacto directo con la llama sin ningún tipo de interferencia. Para evitar que los alimentos se quemen durante la cocción, recomendamos engrasar la placa con aceite de soja o de oliva y prestar especial atención a los tiempos en función de los diferentes cortes y grosores de los alimentos. Una de las principales ventajas de este estilo de cocina es la de reducir significativamente la adición de grasa para cocinar, incluso alimentos con un alto contenido calórico, de forma sana y ligera.

Las recetas

En Japón, el teppanyaki se utiliza principalmente para preparar dos platos típicos: el okonomiyaki -similar a un pancake con una masa a base de huevos, harina y hojas de col a las que se les añade pescado o carne- y el yakisoba enriquecido con condimentos a base de vegetales.

Pero el teppan también es muy utilizado en la cocina de platos de carne (como la famosa ternera de Kobe) y verduras, como: pimientos, setas shiitake, cebollas y calabaza kabocha. No faltan las recetas de pescado cocinadas al estilo teppanyaki, incluyendo las gambas y los mariscos enriquecidos con brotes de soja o brotes de soja mung (soja verde). Para respetar al máximo la tradición japonesa, no olvides acompañar tus platos a la parrilla con salsa de soja.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios