La necesidad de calcio durante el embarazo

El calcio forma la osamenta del cuerpo, lo que significa que es un elemento esencial para el desarrollo del feto durante el embarazo. En particular, en el segundo trimestre, se requiere un aumento en la dieta de la madre para permitir la formación de los huesos del bebé. Además de la formación de los huesos, la importancia de este elemento también determina la maduración ósea del bebé después del nacimiento hasta la edad adulta.

El calcio, por tanto, siempre debe estar presente en la alimentación de la futura madre,a fin de garantizar el mejor desarrollo del niño.

Alimentos para aumentar el calcio

Para asegurar la mejor maduración del niño, tanto durante el embarazo como después del nacimiento, la madre tiene que integrar más calcio en su dieta diaria.

A pesar que los productos lácteos son ricos en este elemento, en realidad no se los recomienda debido a un excesivo nivel de grasas saturadas que contienen. Teniendo en cuenta que los derivados de la leche animal deben, sin embargo, ser una parte integral de la dieta, aunque en dosis controladas, la leche de almendras puede ser una alternativa válida. Al ser de origen vegetal tiene un contenido más bajo de grasas, también proporciona una mayor cantidad de calcio que la clásica leche de vaca.

El agua es también una fuente importante de calcio si se toman de acuerdo a las dosis recomendadas (alrededor de 1,5 litros por día), puede ser de gran ayuda, especialmente durante el embarazo.

Con respecto a los alimentos que se consumen, también frutas y verduras son muy útiles; brócoli, rúcula y frutos secos son ricos en este elemento, así como también las legumbres y las semillas de sésamo.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios