Las seis reglas básicas de la cocina vegana

Últimamente se habla mucho de la alimentación natural y especialmente de la dieta vegana. Pero el riesgo de seguir una dieta vegana sin conocerla en profundidad, es el de eliminar los productos de origen animal y sustituirlos por otros elaborados a base de vegetales, tratando de imitar los antiguos gustos omnívoros.

Este artículo tiene como objetivo proporcionar 6 simples reglas de oro para ayudar a establecer de rapidamente un estilo vegano de cocinar adecuado, sano y sencillo pero también muy sabroso.

Difícil? No, basta con seguir estas 6 sencillas reglas básicas que le permitirán reconocer los errores más comunes, evitando centrarse sólo en el gusto, y permitiendo dar a su organismo los mejores alimentos vegetales. ¿El resultado? Salud vibrante y mucha energía.

Las 6 reglas básicas de la cocina vegana:

1. Estudiar y seguir lo más posible, las combinaciones de alimentos;

2. Elegir frutas y verduras que estén libres de pesticidas;

3. Poco a poco eliminar la sal de su cocina;

4. Eliminar por completo las frituras;

5. Utilizar únicamente grasas naturales e hidrogenadas;

6. Reducir el consumo de soja y seitán, prefiriendo alimentos naturales.

- Estudiar y seguir lo más posible, las combinaciones de alimentos

Aprender bien cuáles son las combinaciones de alimentos más correctas es de fundamentalimportancia para preparar recetas veganas equilibradas y fáciles de digerir.

La química de la digestión es un proceso crucial para nuestro bienestar general y el estómago no produce enzimas a voluntad, se observó cómo determinadas categorías de alimentos son antitéticos entre sí para una óptima digestión.

Incluso aquellos que siguen una dieta vegana puede tener problemas digestivos si no se siguen al menos los conceptos básicos de la combinación de alimentos que son:

- las verduras pueden asociarse con cualquier alimento;

- la fruta se debe comer solo y lejos de las comidas;

- los hidratos de carbono y las proteínas tienen diferentes maneras de digerirse y no deben consumirse en la misma comida.

- Elegir frutas y verduras que estén libres de pesticidas

Seguir una vegana saludable significa consumir grandes cantidades de frutas y verduras. Pero ¿qué pasa con la cada vez mayor presencia de pesticidas químicos y productos fitosanitarios?
Nunca espoco el énfasis puestoen la importancia de elegir cuidadosamente las frutas y verduras que ponemos en la mesa. De hecho, hoy en día vivimos en un mundo contaminado que pone en peligro nuestra salud.

Ser vegano significa no sólo evitar los productos animales, sino también estar bien informados sobre todos los aspectos de nuestra nutrición, eligiendo cuidadosamente nuestros proveedores.
El consejo es comprar frutas, verduras y cerealesdirectamente a los pequeños productores, evitando las grandes cadenas de supermercados.
Recuerde que los mejores productos no son los más estéticamente bellos y que el defecto en una manzana, un melocotón un poco machucado y las patatas aún manchadas con la tierra son índice de una pequeña producción que respeta los ritmos naturales.

Utilizar en la cocina productos de temporada e integrales le permitirá descubrir sabores excepcionales con la ventaja de tener una salud superior.

- Eliminar la sal y las frituras

Una cocina nunca será verdaderamente saludable y no permitirá alcanzar una mayor energía y vitalidad, si no se eliminan la sal y las frituras.

El evitar productos animales puede dar lugar a una búsqueda inicial de los mismos sabores fuertes, cayendo en el error de salar en exceso y de freir las comidas.

Desafortunadamente, a la larga, la sal y las frituras pueden llevar a problemas en el sistema cardiovascular y el hígado, lo que descompensa los efectos positivos de una alimentación a base de vegetales.
Existen alternativas a la sal y las frituras y se llaman hierbas. Preparando deliciosas mezclas aromáticas aprenderá a dotar a sus comidas de increíbles sabores naturales, con la gran ventaja de remineralizar y alcalinizar su organismo.

- Sólo consuma grasas naturales hidrogenadas

Contrariamente a lo que se cree, una dieta vegana puede ser muy alta en grasa. La gran ventaja de consumir sólo alimentos vegetales es que se evitan el colesterol y las grasas saturadas, muy presente en la carne.

También muchos alimentos vegetales son ricos en grasas: las semillas, las nueces y los aguacates por ejemplo, se componen de más de un 50% de grasa, y en muchas recetas veganas se utilizan con profusión.

No todas las grasas son saludables, por ejemplo, la margarina, que se utiliza en muchas recetas vegetarianas, se compone principalmente de grasas trans peligrosas para la salud, incluso a bajas temperaturas, y especialmenteperjudiciales si se sobrecalienta.
Por otro lado, el aceite de palma no debe ser considerado un producto vegano debido a la deforestación implementada para producirlo.

En conclusión, la quinta regla de oro para una cocina vegana verdaderamente saludable, indica limitar las grasas y elegir únicamente grasas vegetales naturales, sin sobrecalentarlas ni trabajarlas industrialmente.

- Reducir el consumo de soja y seitán

Este punto no es menos importante, siempre porla dificultad en abandonar los viejos hábitos, los que cambian a una dieta vegana suelen utilizar sustitutos vegetales.

Dos entre ellos son a base de soja y seitán. Sin negar su ético, la soja y seitán no deben ser la base de nuestra cocina.
Estos productos no son naturales y no se encuentran en la naturaleza, por no mencionar el hecho de que el seitán es ricíácil de manejar por nuestro organismo.

Una regla de oro es, precisamente, limitar su uso, es preferible utilizar verduras naturales y de temporada, con las que podemos preparar platossaludables sin sacrificar el sabor.


Tener en cuenta estas normas es muy importante, ya que permiten combinar la ética, la salud y el sabor!

Al cambiar a una dieta vegana a menudo se encuentra frente al principal problema de tener que reinventar la cocina, y tener una idea clara de cuáles son las reglas básicas, ayudará a evitar los errores más comunes, experimentando de inmediato ligereza, salud y más serenidad.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios