Canela: sugestiva y saludable

Hay sabores y aromas que se graban en la memoria. El de la canela se reconoce en postres como el arroz con leche o en el perfume de algunos cafés. Es que esta especia está presente en las comidas desde la antigüedad. Se dice que su búsqueda fue el motor de muchos de los viajes de la historia, como los protagonizados por Marco Polo y hasta motivo de una guerra, la de la canela, en el siglo XVI.

Se trata de la corteza del canelo, un arbusto de flores blancas, que se enrolla sobre sí mismo. Los expertos recomiendan las que provienen de Ceilán y de China. Las más pálidas son las mejores, el color indica que provienen de plantas más jóvenes.

En polvo, hay que comprar poca cantidad, porque se estropea con rapidez. Se aprovecha como especia su corteza interna, extraída pelando y frotando las ramas, y se utiliza en rama y molida.

La canela tiene fama de afrodisíaca pero recientemente se ha demostrado que es muy beneficiosa contra la diabetes y la hipercolesterolemia.

Según un nuevo estudio que ha sido llevado a cabo por investigadores del Departamento de Nutrición Humana del Centro de Investigación en Beltsville, en Maryland, la ingesta de Canela ayuda a reducir las cifras de azúcar en sangre en las personas diabéticas. Y es que según parece, los ingredientes activos de la canela imitan a la insulina, activando sus receptores.

Por otro lado, tan sólo media cucharita puede ayudar a disminuir también los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Los investigadores comprobaron que la canela reducía los niveles de colesterol y triglicéridos, en hasta un hasta un 27% y un 30%, respectivamente.

Los autores del estudio han recomendado a diabéticos e hipercolesterolémicos añadir esta especia en alimentos tales como el café, té, zumos, cereales o tostadas. Los especialistas recomiendan ingerirla después de las comidas, ya que además de ayudar a bajar los niveles de glucosa, también combate el riesgo cardíaco.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios