También es probable que estas escenas se repitieran a lo largo de la Mesopotamia y Asia, y que poco más tarde estos "accidentes" también ocurrieran en múltiples escenarios y diversos momentos y pueblos.
Con el tiempo su producción comenzó a mejorar y a perfeccionarse hasta llegar a las maravillosas cervezas Premium y artesanales que disfrutamos hoy en todo el mundo.
Para elaborar cerveza se necesita agua, grano germinado y seco (de cebada, trigo, maíz, arroz u otros), levaduras para su fermentación y lúpulo. Las levaduras pueden ser de fermentación más rápida (top-fermenting yeast) o más lenta (bottom fermenting yeast), y las cervezas resultantes serán Ale y Lager respectivamente: más opacas, densas y aromáticas las primeras, más claras, cristalinas y suaves las segundas.
Por su parte el lúpulo (planta de la familia de las cannabinaceas), le otorga a la cerveza su clásico amargor; además, tiene propiedades antibacterianas y estabiliza la formación de espuma. Hay una cierta variedad de lúpulos saborizantes y aromatizantes, y cada uno de ellos (y sus combinaciones) producen los perfiles de sabor y aromas de las distintas cervezas pero el color final -más claro o más oscuro- de las diferentes cervezas, (Pale o Dark) es principalmente el resultado de tostar más o tostar menos el grano.
Con todo esto, la cerveza moderna y más difundida en el mundo es una Pale Lager conocida como Pilsener o Pilsner: una bebida dorada, liviana, clara y suave desarrollada en 1842 por el bávaro Joseph Groll en la ciudad checa de Plzen.
Un vaso para cada cerveza
Así como la empresa austriaca Riedel diseñó una copa para cada tipo de vino teniendo en cuenta las características organolépticas de cada cepa, las grandes marcas cerveceras del mundo tienen un vaso distintivo para sus cervezas.
El chop clásico esta concebido especialmente para cervezas refrescantes livianas y muy bebibles, aptas para consumir en verano.
La pinta (de origen inglés) permite apreciar las cualidades de las cervezas negras como las Bock o las Stout.
La copa Pilsen, angosta en la base y ancha en la boca, es la indicada para apreciar el brillo y la calidad de cervezas cristalinas y con buena espuma.
La tulipa es ideal para cervezas con muy buen cuerpo y espuma más cremosa.
El vaso cáliz, de boca muy ancha y cuerpo de globo, es muy adecuado para exaltar el color y el aroma de las cervezas de sabor más intenso, con mucho cuerpo.
Los vasos flauta, altos y tipo tubo, son óptimos para cervezas delicadas y aromáticas, ya que concentran su sabor y sus aromas.
Comentarios sobre este artículo (0)