La cocina, protagonista en las fiestas judías

Por ejemplo en las Pascuas, o Pésaj, no se comen preparaciones con levadura. Esto proviene del hecho que Pésaj conmemora la liberación de los hijos de Israel después de dos siglos de cautiverio en Egipto. En su precipitada huida, los judíos no tuvieron tiempo a esperar que la masa de los panes se elevara y consumieron en el Éxodo, panes ázimos con la pasta sin fermentar.

El Día del Perdón, o Yom Kipur, es una ocasión durante la cual se ayuna por 24 horas. En la comida anterior a esta celebración se consumen alimentos con poca sal para evitar la sed. Cuando finaliza el ayuno, de vuelta a casa, al principio se acostumbra tomar té o alguna bebida reconfortante y luego servir un menú liviano.

En el año nuevo, o Rosh Hashana, se consumen muchos dulces, como una invocación para que el año que se inicia sea próspero y dulce.

Los días sábados, según los preceptos religiosos judíos, no se puede trabajar ni encender fuego. Por eso los judíos de Europa central preparaban un guiso llamado Cholent, que se cocinaba el viernes a la caída del sol, y se mantenía hasta el momento del almuerzo envuelto en papel de diario para conservar el calor, transformándose con el tiempo, en el plato principal del sábado.

La comida de Pésaj
La comida típica de Pésaj es la matzá una especie de galleta no fermentada hecha con harina de trigo y agua, con un proceso de preparación cuidadosamente controlado para que la masa no se eleve. Toda esta celebración procura básicamente que los judíos revivan y recuerden la experiencia de sus antepasados al salir de Egipto. La primera noche de Pésaj se celebra el Seder, una mezcla de rito con cena festiva. En un plato especial con divisiones o una fuente común se disponen seis ingredientes rituales, de los cuales el Jaroset, una deliciosa mezcla de manzana rallada, nueces molidas, vino tinto y canela es uno de los recuerdos más gratos para quienes desde niños han practicado el ritual. Los platos clásicos de Pésaj son el Gefilte Fish con jrein, el caldo de pollo con Kneidlej, y los Kuguel de papas y de manzana.
Pésaj es una festividad religiosa en la que se exalta la libertad humana, por eso quien conduce el Seder debe estar cómodamente sentado entre almohadones o en una poltrona. Esta posición representa la comodidad para comer del hombre libre, en oposición al esclavo, quien come parado y apurado.

La comida del Shavuot

Esta es una festividad que se celebra aproximadamente un mes y medio después de Pésaj y durante la cual se comen alimentos lácteos o con mucho queso. Es el momento para los Blintzes, Varenikes y Creplaj de queso. Otra comida clásica del Shavuot es la variante judía del Borscht frío.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios