Casi siempre, el primer ataque de gota se presenta en el dedo gordo del pie, es muy doloroso y el dedo se queda resentido, enrojecido e hinchado.
Es una enfermedad crónica que llega a impedir la movilidad. Cuando la concentración de ácido úrico en la sangre es alta, aparece lo que se conoce como hiperuricemia pero no significa que se convertirá en gota, pero cuando se forman cristales de ácido úrico en el cuerpo, es más seguro que aparezca.
Factores que aumentan la posibilidad de tener gota
Las probabilidades aumentan si se tienen familiares con la enfermedad, si se es hombre, si se tiene sobrepeso, si se toma demasiado alcohol o cuando se comen muchos alimentos ricos en purinas. Influye también el tener una enzima defectuosa que hace difícil que el cuerpo descomponga las purinas, cuando se está muy expuesto al plomo, cuando se ha tenido algún trasplante de órganos o cuando se toma la vitamina niacina.
Tratamientos
Los médicos siempre han utilizado distintos tipos de medicinas como tratamientos para tratar los ataques de gota, como son los medicamentos antiinflamatorios no esteroides, los corticosteroides como la prednisona y la colchicina que tiene mejor efecto cuando se toma dentro de las primeras 12 horas de un ataque agudo.
Remedios naturales para la gota
Sin embargo, existen otras alternativas para aliviar los síntomas y mejorar los sintomas de la gota, y es a través de remedios naturales que encontramos en frutas como las manzanas, que deben consumirse después de cada comida. El ácido málico que contienen ayuda a disminuir el ácido úrico.
Las cerezas son una de las mejores frutas para tu alivio y lo mejor es consumir entre 15 a 20 cerezas al día, luego de levantarse antes de desayunar. Estas frutas contienen antioxidantes que disminuyen la inflamación y los ataques.
Los vegetales no deben faltar sobre todo en jugos. Una buena receta incluye remolacha, pepino y zanahorias para tomarla todos los días.
El jengibre o kion es otro de los productos muy efectivos para esta enfermedad, solo hay que hacer una preparación con agua y 1/3 de taza de jengibre molido e introducir la zona adolorida por espacio de media hora. Después se lava y enjuaga con abundante agua porque puede irritar la piel.
El dolor de la gota también puede quitarse con carbón, se cubre la zona con una pasta de agua con media taza de polvo de carbón de media a una hora y listo, es un gran analgésico.
Las capsulas de cártamo son indicadas para acelerar el proceso de curación, desintoxican la sangre, mejoran la circulación y es fácil encontrarlas en las tiendas naturistas.
Comentarios sobre este artículo (0)