Quesos veganos tiernos o para untar
El queso vegetal para untar, así como la mozzarella vegana, se encuentran entre los quesos veganos más populares del mercado. Se preparan a base de arroz fermentado, y son muchas las empresas que las han incluido en sus elaboraciones. Se encuentran en los mostradores refrigerados, junto con los tradicionales. Son productos que dan un buen rendimiento en la cocción, ya que se derriten y se comportan en un modo muy similar al queso clásico.
Quesos veganos con aceite de coco
Aún más similares a los quesos tradicionales son los quesos veganos elaborados con aceite de coco. Con este sistema también se elabora queso para pizza, que sin embargo no se parece a la mozzarella, sino más bién al feta, y un queso llamado blue cheese, que es una alternativa al queso azul.
Quesos elaborados con frutos secos
Hay productores que optan por elaborar queso vegano a partir de la fermentación y maduración de frutos secos, como nueces, nueces de macadamia y anacardos. Se trata por tanto de productos que además ofrecen un buen aporte nutricional, con un alto componente de proteínas, vitaminas y grasas "buenas".
Este tipo de queso es excelente para comer crudo, ya que el sabor es muy similar al de los lácteos tradicionales. El único defecto de este tipo de producto es que no es fácil de conseguir, y que tiene un precio más elevado que otros.
Quesos veganos a base de soja
La soja también se utiliza para la producción de quesos veganos: tienen la característica de ser fáciles de conseguir, pero son menos sabrosos que los demás. Sin embargo, tienen una buena calidad nutricional, siendo la soja más bien proteica.
Quesos duros veganos
También hay recetas de quesos veganos añejos caseros. Se elaboran a partir de harinas de legumbres (especialmente de garbanzos). De esta forma se elaboran sabrosos productos con un sabor intenso, muy similar a un queso parmesano de mediana maduración.
Quesos veganos caseros
Los amantes de la cocina pueden optar por autoproducir quesos veganos caseros. Algunos son bastante simples y asequibles para todos, otros más complejos. Aquí hay algunas ideas.
Ricota vegana
Para hacer una ricotta vegana, simplemente calentar un poco de leche de soya en una cacerola con sal y jugo de limón, hervirla y luego deja reposar la mezcla durante la noche en el refrigerador, dentro de un molde perforado forrado con una gasa.
Quesos veganos para fundir
Para hacer queso vegano casero, como una mozzarella, la receta consiste en guisar un echalote en una sartén, luego agregar yogur y leche de soya, maicena y agar agar. Todo se sazona con sal y luego se tritura. Agregar ricota de soya a esta mezcla y mezclar nuevamente. A continuación se cocina todo hasta que tome consistencia, y añadir un poco de aceite de oliva virgen extra. Cuando la mezcla comience a desprenderse de las paredes de la olla, se retira del fuego y se coloca en el refrigerador.
Queso vegano con tofu, leche o yogur de soja
Ingredientes como el yogur de soja, el tofu y la leche son los más utilizados para elaborar quesos veganos. Con yogur de soja se puede hacer un queso para untar vertiéndolo en un colador forrado con un paño limpio. Luego, el suero debe escurrirse sobre un recipiente durante aproximadamente 6 a 8 horas. Una vez terminado, la crema se puede utilizar como queso para untar. Con esta base se pueden crear variaciones, agregando puré de tofu y tal vez incluso aceitunas.
Comentarios sobre este artículo (0)