Existen los súper alimentos?
"El superalimento no existe: ningún alimento es milagroso, todos los alimentos deben formar parte de una dieta en su conjunto", explican los nutricionistas, "Es cierto, algunos alimentos tienen una composición particular que puede hacerlos más super (no necesariamente mejores) que otros, pero es la calidad de toda la dieta lo importante: no superfood, sino superdieta". Veamos algunos de ellos.
Aguacate
Se dice que es bueno para la piel porque contiene ácidos grasos. Y es así: entre sus nutrientes, el aguacate tiene fibras, vitaminas (especialmente ácido pantoténico y ácido fólico), carotenoides, fitoesteroles y ácidos grasos monoinsaturados. Es útil tanto para la salud cardiovascular como para el control de peso y es adecuado para todos, incluidas las mujeres embarazadas, siempre que se preste atención a las cantidades porque es muy calórico.
Bayas de goji
No hay indicaciones específicas sobre el consumo de bayas de goji. Entre los nutrientes encontramos polisacáridos antioxidantes, vitaminas, especialmente A y C, flavonoides. Se recomiendan para prevenir enfermedades relacionadas con la edad y el estrés oxidativo, por lo que son adecuados, por ejemplo, para las personas de más edad, que pueden consumir entre 5 y 12 gramos por día.
Cúrcuma
Contiene curcumina, que le otorga su característico color amarillo intenso y hace que esta especia sea antimicrobiana, anticancerígena, antiinflamatoria y antiobesidad. ¿Qué beneficios puedes obtener? Principalmente en enfermedades inflamatorias, cáncer, diabetes, síndrome del intestino irritable, acné y fibrosis.
Kale o col rizada
Rico en fibra, antioxidantes, carotenoides, carbohidratos prebióticos, glucosinolatos, polifenoles, vitaminas y minerales como potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y manganeso. La col rizada es excelente y se puede introducir durante su temporada, el invierno, una porción estándar de unos 200 gramos.
Arándanos
Mejoran la salud de los ojos y protegen los huesos, como lo han demostrado varios estudios in vitro, pero también ayudan a la salud cardiovascular: los arándanos son, por lo tanto, una excelente fruta para consumir en todas las edades por sus beneficios en vitaminas y antioxidantes.
Nueces de macadamia
Protegen contra el estrés oxidativo, combaten los radicales libres y contra el cáncer. Contienen ácidos grasos monoinsaturados, especialmente oleico, vitaminas y minerales como el magnesio, el cobre y el manganeso. Generalmente se compran sin cáscara porque es muy dura y difícil de romper. Tienen un sabor delicado que se adapta bien a los postres que incluyen chocolate, o en turrones y helados.
Semillas de chía
Se recomienda no consumir más de 48 gramos por día: las semillas de chía son ricas en grasas omega-6 y omega-3 y proteínas de buena calidad. Pero también contienen minerales, como calcio, fósforo, magnesio y selenio, y proporcionan beneficios para la presión arterial.
Semillas de lino
Con 3 cucharadas de semillas de lino, pensamos en la salud cardiovascular y en la prevención de la osteoporosis, la artritis reumatoide, el cáncer y el estreñimiento. Contienen proteínas importantes, por lo que también son útiles para vegetarianos y veganos.
Algas espirulina
Nutritiva, antioxidante, antibacteriana, anticancerígena, antiinflamatoria, anti-diabetes y anti-colesterol. Útil para aquellos con problemas de desnutrición. Es rica en proteínas, carotenoides, vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales.
Jengibre
Es útil para la digestión y contra las náuseas, también como anti-oxidante, anti-cáncer, anti-obesidad, anti-diabetes y anti-inflamatorio. Es bueno uen tisanas, por ejemplo, contra resfriados y dolores de garganta. En adultos, no deben consumirse más de 4 gramos de jengibre seco por día.
Comentarios sobre este artículo (0)