5 respuestas para conocer el tofu

Es quizás una de las alternativas vegetales a la carne más conocidas, junto con el seitán: el tofu tiene muchos usos en la cocina ya que es es muy versátil.

Sin embargo, no todo el mundo sabe en detalle cómo se elabora, qué contiene y cuáles son sus propiedades: a continuación respondemos las 5 preguntas más habituales sobre este alimento.


¿Por qué se llama tofu?

En occidente lo llamamos así utilizando la palabra japonesa tōfu, que a su vez deriva del chino dòufǔ, que significa "cuajada de soja". El tofu es de hecho de origen chino y los primeros rastros del uso de este término en Occiddente se remontan a 1770, en una carta de un comerciante inglés a Benjamin Franklin. Sí, el mismísimo inventor del pararrayos, que evidentemente tenía otros intereses además de la ciencia.


¿Qué es el tofu y a qué sabe?

El tofu prácticamente no tiene sabor. Mejor: no tiene sabor propio, lo que parece un defecto pero puede resultar una ventaja, porque le permite casar bien con la comida que lo acompaña y tomar el sabor de cualquier condimento o especia más fácilmente. En Oriente, de hecho, se usa de esta manera, combinado con otros platos y marinado con soja, chile y aceite de sésamo, y se sirve crudo, guisado, salteado, en sopas o relleno. Es interesante señalar que la idea de utilizar el tofu como sustituto de la carne es toda nuestra, de nosotros los occidentales, y en Oriente no está muy extendida, tanto que dos de los platos chinos más conocidos lo contienen, el tofu Jia Chang y el Mapo Tofu, solo son a base de carne.

El tofu también se conoce como queso de soya porque el proceso para producirlo es similar al del queso que se hace con leche, solo que el alimento de partida es otro (de hecho, la soya).


¿Qué hay dentro del tofu?

En pocas palabras, el tofu es cuajada de soja. Más precisamente: es la cuajada derivada del prensado de la soja y el posterior prensado en bloques de forma cuadrada. Un poco como con el queso, también se utilizan varios tipos de cuajo para obtener tofu, lo que da lugar a varios tipos de tofu, más o menos firmes y más o menos ricos en líquidos. Para simplificar, se puede dividir en dos grandes familias: el tofu fresco, que se elabora directamente a partir de la leche de soja, y el tofu procesado, que es un subproducto del tofu fresco.


¿Quién no puede comer tofu?

Esta respuesta es relativamente simple: aquellos que son alérgicos a la soja, o por lo demás intolerantes a las legumbres, obviamente deben evitar este alimento. Cabe señalar que el tofu nace sin gluten, pero podría contenerlo si no es natural: siempre es mejor revisar la etiqueta del envasado.


¿Para qué sirve el tofu?

Aunque se compone principalmente de agua (alrededor del 75% para el más seco, incluso más del 90% para el más suave), el tofu también es rico en proteínas vegetales, que son 5-10% dependiendo de la consistencia: en detalle, 100 gramos de tofu proporcionan 70 calorías, 8 gramos de proteína y 3,5 gramos de grasa. También contiene sales minerales, como calcio (130 mg por cada 100 gramos), hierro (1,10 mg) y en menor medida sodio, fósforo y magnesio, útil para fortalecer los huesos y, según la medicina tradicional china también tiene propiedades antiinflamatorias.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios