Ricas en propiedades y beneficios, pero sobre todo en sabor, las especias darán a los platos ese toque extra al que no se podrá renunciar.
Cúrcuma
La primera especia es la Cúrcuma, un polvo con un color amarillo intenso e inconfundible, conocido sobre todo por ser el componente principal del famoso y amado curry. Esta especia, utilizada en la cocina de muchas maneras diferentes, también como colorante para alimentos, es un poderoso antioxidante y antiinflamatorio, una panacea para el estrés, el dolor muscular y la mala digestión. La cúrcuma es ideal para condimentar platos de pasta como salsas y risotto, platos a base de carne y pescado.
Jengibre
El jengibre es una especia extremadamente versátil. En raíz o polvo, es rico en propiedades y beneficios que incluyen: propiedades digestivas, antiinflamatorias, antigripales y quema grasas. Muy útil también contra las náuseas y los mareos.
Se utiliza para dar un toque de frescura a muchos platos: muy bueno utilizado en primeros platos, excelente combinado con pescado y platos étnicos. Aliado también en la preparación de helados y sorbetes, además de ser muy apreciado en masas para pasteles y galletas.
Canela
La canela es una de las especias más utilizadas y conocidas en la cocina, extendida ya por todo el mundo desde principios de los 800. Sus beneficiosas propiedades son innumerables: es un poderoso antimicótico, antioxidante y antigripal, además de regularizar los niveles de azúcar en la sangre.
Se destaca por su aroma y sabor intenso, picante y dulce al mismo tiempo. Obtenida de una corteza se utiliza principalmente en forma de polvo, perfecta para ser agregada a infusiones, tés y tisanas, pero también a cualquier masa de dulces y masas fermentadas.
Chile o pimiento
Entero, en polvo, seco... es el toque picante que se necesita para mejorar los platos. El pimiento es una especia que va bien con todo: es muy utilizado en la preparación de salsas pero también muy popular en postres, especialmente cuando se combina con chocolate. En cuanto a sus beneficios, esta especia estimula el metabolismo y la digestión, además, algunas variedades tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Nuez moscada
La nuez moscada es una especia que se presta a ser incluida en muchas recetas, tanto dulces como saladas. Su sabor es delicado y muy aromático, con una ligera nota especiada. Disponible directamente en polvo o rallada, la nuez moscada es rica en potasio y sales minerales, también tiene propiedades digestivas y afrodisíacas y es útil en casos de presión arterial baja. Pero atención, si se consume en cantidades excesivas, puede ser dañina para el organismo. Por lo tanto, se recomienda no exceder una dosis de 10-20 gramos.
Comino
El comino es una especia siria con innumerables propiedades. Parece una semilla pequeña, similar a la del hinojo, que generalmente se tuesta y tritura. Se utiliza para condimentar platos a base de carne, verduras y legumbres, y también se incluye en muchas mezclas de especias de la India, como curry y garam masala. Entre sus propiedades recordamos aquellas digestivas y antiespásticas y de defensa para el sistema inmune, también es rica en hierro.
De aroma intenso, esta especia se presta a la creación de muchos platos: en postres para realzar sus aromas pero también en marinadas para carne. Utilizado en la preparación de diversas bebidas como sangría, vino caliente, infusiones de té y té de hierbas, tiene muchas propiedades como digestivo, tonificante, analgésico y antiinflamatorio. Además, esta especia es rica en vitamina A y C. También ayuda a la circulación.
Azafrán
El azafrán es una especia muy valiosa obtenida de los estigmas de las flores de esta planta que, una vez recogidos, se dejan secar. El azafrán se presta a la combinación de muchos platos a base de pescados y mariscos. Es excelente en sopas, para salsas de sabor delicado y también para distintas salsas para combinar con mariscos y verduras.
Registrate y comparte tus recetas con los users de Recetas.com, participa en nuestros foros de recetas de cocina, o apuntate al newsletter y recibe recetas en tu correo.
Comentarios sobre este artículo (0)