Hinojo, apio y espinacas en el grupo de las crudas
Hay verduras que son mejores si se comen crudas. Entre ellas principalmente hinojo, espinacas, pepinos, tomates, cebollas rojas y ensaladas. Todos los antioxidantes que poseen abundantemente son absorbidos por el organismo más fácilmente, y ayudan a combatir los radicales libres, que son los principales responsables del envejecimiento celular y la eventual formación de tumores.
Zanahoria, berenjena y calabacín, mejor cocidos
En algunos casos, al contrario de lo que se piensa, se incorporan más vitaminas con el consumo de verduras cocidas (pero no exageradamente).
Por ejemplo, se incorpora más beta-caroteno con una zanahoria hervida en comparación con una cruda. Las fibras de esta sustancia se vuelven más digeribles y asimilables después de una ligera ebullición. También berenjena y calabacines, al igual que tomates verdes, verduras crucíferas, judías verdes, calabaza y espárragos conservan más de sus nutrientes cuando se cocinan.
El agua no siempre va bien
No todas las cocciones son iguales sin embargo. A menudo, el agua deteriora irreparablemente vitaminas y fibra: evitar, por ejemplo, hervir berenjenas, brócolis, coles y coliflor. Mejor cocinarlos en el microondas o al vapor.
Las berenjenas conservan mejor los muchos antioxidantes que poseen si se grillanm. No es la mismo, sin embargo, en el caso de calabacines y pimientos, que retienen más de sus nutrientes en el microondas.
Y si realmente quiere hervir las verduras, recuerde que debe utilizar poca agua y reducir al mínimo el tiempo de cocción, para limitar la pérdida de vitaminas y minerales solubles en agua.
Comentarios sobre este artículo (0)