Cúrcuma:
Originaria del sur de Asia, se usa en platos orientales, en pilaf, en salsas como la mostaza preparada, en platos chinos y en el chow chow. Es desinfectante intestinal y previene la obesidad.
Anis estrellado:
Del sureste de Asia y norte de África, se usa en pescados, con cangrejo, langostinos, en platos chinos, con pato, pollo o cerdo, en salsas chinas y en infusiones. Es un buen desodorante bucal.
Pimentón:
Viene del centro y sur de América. Se usa en sopas de pescado, de pollo de pan, de ajo, con papas en guisos, en pescados y mariscos (en todas sus formas), en el locro, con salsas con quesos y embutidos.
Comino:
Del sur de Europa, oeste de Asia y África. Se lo mezcla con pan de carne, con arroz, repollo y en todas las leguminosas. Es digestivo.
Mostaza en grano:
Se usa en pescados asados, hervidos o rellenos, en carnes de conejo, de vaca, con verduras como repollo, remolacha, en salsas, en chutneys o pickles. Es un activante del páncreas.
Enebro:
Se usa en sopas de cordero o de aves, en ensaladas, en guisos, en relleno, con el choucroute, en vinagres. Es depurativo de la sangre y diurético.
Romero:
Viene del Mediterráneo, se usa con pollo, pescados al horno o a la parrilla, con codorniz, faisán, con todo tipo de carnes, con papas, con hongos salteados, en salsas de tomate, con huevos. Es un tónico digestivo, cardíaco y nervioso.
Fenogreco:
Se usa con el curry y en guisos. Tiene propiedades vigorizantes, afrodisíacas y antisépticas.
Chauchas de vainilla:
Se usan para hacer dulces, en salsas, en flanes, arroz con leche, en cremas, con helados. Actúa como estimulate digestivo y contra los catarros.
Canela en rama:
Se usa en platos orientales, en pilaf, en barbecue, en salsas para postres, en sangrías, con el café brülot, en pastelería, con arroz con leche. Es antiespasmódica y digestiva.
Comentarios sobre este artículo (0)