¿Qué alimentos hacen bien a la piel? y, ¿cuáles empeoran los síntomas de la psoriasis ? ¿Existe una relación causa-efecto significativa entre la dieta y la psoriasis?
Por cierto. Para sentirse mejor y aliviar los síntomas de la psoriasis, además de seguir las recomendaciones de un médico especializado, se debe prestar atención a lo que come. El bienestar de la piel comienza a partir de la alimentación en la mesa. Algunos alimentos empeoran los brotes de esta enfermedad de la piel, otros los alivian. ¿Cómo se descubren? ¿Cuáles son?
Lo primero que hay que recordar es que es la misma persona la que tiene que escuchar y observar su cuerpo. Hay alimentos a los que somos mucho más sensibles, otros que pasan desapercibidos, y otros que causan aún mayores efectos desagradables. Por eso, la psoriasis y la alimentación a menudo van de la mano. Si usted sufre de este trastorno, debe preferir una dieta baja en calorías, absolutamente libre de alcohol y tabaco. Beber mucha agua, evitar las carnes rojas y embutidos; limitar los alimentos ácidos como el vinagre, café y chocolate.
También limitar los quesos estacionados, leche y huevos. Preferir los quesos frescos y suaves, muchas frutas y verduras, pero no de todas las variedades. En las verduras hay que tener cuidado con berenjenas, pimientos, tomates crudos, alcachofas y verduras ricas en almidón como las papas. Entre las frutas, prestar atención a las manzanas crudas, que podrían ser alimentos desencadenantes, como lo son el trigo, los mariscos, la carne y el café. También atención con las bayas y el melón.
Pero entonces, ¿cuáles son los alimentos que aportan beneficios inmediatos para la psoriasis ? Trate de incorporar en la alimentación cotidiana mucha fibra, pan, arroz y pasta de trigo integral, también soja, achicoria, zanahoria, remolacha, pepino, hojas de diente de león, cardo, manzanas al horno y yogur, rico en bacterias probióticas.
Comentarios sobre este artículo (0)