En el corazón del Océano Atlántico, frente a las costas de África y justo por encima del Trópico de Cáncer, brilla el archipiélago español de las Canarias. Una comunidad autónoma cuyas islas maravillosas hacen de esta tierra un verdadero "paraíso". Y de este paraíso, es imposible no exaltar su aspecto gastronómico, que hace de esta cocina, la más abierta y multiétnica de Europa, gracias a la influencia recibida tanto de la cercana África, como de América del Sur para la que las Canarias siempre han sido un punto intermedio, ya desde los viajes de Cristóbal Colón.
Platos y productos típicos de Canarias
Como cualquier territorio, también las Canarias tienen sus productos típicos: principalmente queso, pescado, carne y plátanos.
Pero antes de presentar la tradición gastronómica local, debemos hablar del principal ingrediente de cada plato español: el gofio, alimento por excelencia que, desde la noche de los tiempos, ha acompañado a los pueblos indígenas y de todas las generaciones posteriores hasta nuestros días. El Gofio es simplemente harina de semillas previamente tostadas y molidas finamente.
¿Cómo se utiliza el Gofio? Cómo una harina, mezclada con leche de cabra, o miel, o como espesante, en sopas, o mezclado con caldo de pescado para dar consistencia. También se añade a los "plátanos", es decir, los pequeños y muy dulces plátanos de las Canarias, pelados, cocidos sobre el fuego y luego hechos puré para mezclar al gofio. En resumen, un alimento para todas las estaciones y para todas las clases!
La cocina canaria: queso, pescado y carne
Infaltable en cada mesa, es el queso, especialmente el realizado con leche de cabra, considerado uno de los aspectos más destacados de esta cocina. Aunque considerado un alimento "pobre" (de hecho también se le llama el "alimento de los pastores"); en realidad, es muy solicitado y ofrecido en la mayoría de los restaurantes como auténtico manjar.
Otro de los aspectos más destacados de la gastronomía local es sin duda el pescado. En un área oceánica, como la de las Islas Canarias, es natural que los peces adquieran un papel importante en la gastronomía local. Pero también hay que decir que, hoy en día, no siempre es fácil encontrar una cantidad de mariscos frescos como para satisfacer las necesidades de los muchos restaurantes, hoteles, e incluso los habitantes de las islas. Enumerar los tipos de peces de estas aguas se convertiría en una obra imposible, dada la gran variedad, entre los más importantes encontramos la "vieja", o "pez loro" cocinado frito, a la plancha o seco al sol. También la dorada y el mero, que puede alcanzar un tamaño considerable.
No podemos concluir sin mencionar el "sancocho canario", la receta de pescado más tradicional del archipiélago. En una época el agua en la que se ponía el pescado a descansar, se pasaba de familia en familia, para que nada se desperdiciara, y la última familia que preparaba el sancocho, era la que tenía el pescado más sabroso de todos!
Pedazos de mero son puestos a desalar en agua, durante toda la noche; a continuación, se cocinan a fuego lento. Esta fase se llamaba precisamente, sancochar, es decir, cocinar a "media-cocción", sin llegar a la cocción total.
No hablar de la carne que se come en las islas sería como "ocultar" la verdad... Entre los platos locales más populares están el "Conejo en salmorejo" (conejo marinado), claramente de origen andaluz, donde el conejo marinado (salmorejo) se fríe durante varias horas en esta "salsa".
También muy difundidas las carnes de cabra y pollo, cocinadas de diversas maneras: fritas, marinadas o al horno.
Estos platos siempre van acompañados de guarniciones, ya se trate de carne o pescados, muchas veces acompañados con el mojo.
El "mojo" o salsa canaria, es una mezcla de diferentes ingredientes, que incluyen aceite, ajo y, dependiendo de la versión, perejil, cilantro, pimienta, chile etc.... Desde el más suave al más picante, el mojo acompaña cada plato y verdura. Y hablando de verduras, hay que destacar las famosas patatas, símbolo de la relación que siempre ha unido las Canarias con América. Las patatas son la base de uno de los platos más importantes de la gastronomía local, las "papas arrugadas", pequeñas patatas cocidas sin pelar en agua muy salada, casi siempre agua de mar, acompañado por el mojo.
La cocina canaria: pasteles, fruta y café
Si carnes y pescados son similares en todas las islas de las Canarias, con respecto a los dulces, cada isla tiene su propia especialidad. En Gran Canaria no faltan el "bienmesabe" (crema de almendras y miel) y los "huevos mole" (yemas de huevo batidas con jarabe de azúcar y canela); mientras que en El Hierro son los dueños de las "quesadillas", pequeños bocadillos de quesoY y en La Gomera prevalece la "torta Vilana", hecha con huevos, patatas y azúcar .
Una cita a parte merecen las frutas de las islas, un triunfo de colores y sabores tropicales. El clima de las Islas Canarias, una excepción para Europa, justifica la presencia de frutas que normalmente se asocian con los trópicos: plátanos, papayas, melones, mango, aguacate y piña son algunos de los frutos que crecen en las islas
Y aunque no sea un dulce, hay que destacar el típico café canario: el cortado un café largo con el agregado de leche. El más original de los cortados lleva leche condensada en lugar de la tradicional leche caliente y no necesitan azúcar. Es el "cortado con condensada". Si usted quiere también la adición de leche, se convierte en un "leche-leche"; mientras que el "Barraquito", es café con ralladura de limón característico de Tenerife.
Comentarios sobre este artículo (0)