Diccionario culinario
Manga de pastelería
Utensilio con tela en forma de cucurucho que en su abertura se acopla una boquilla, por la que pasa la crema, nata u otros rellenos que se utilizan para decorar una pieza de repostería
Madalena
Bollo pequeño, de forma redonda y bombeado, elaborado con masa abizcohada y dentro de una cápsula de papel.
Macarron
Pasta alimenticia italiana de forma cilíndrica, hueca y con una diametro de uno 1 cm aproximadamente. Puede ser más o menos largo y admite las mismas preparaciones que los spaguettis, espirales, lazos, etc
Lustrar
Abrillantar, dar brillo a una preparación
Lengua de gato
Variedad de pasta de té.
Lecho
Capa con algún alimento, por lo general verduras, que se pone extendida en el fondo del plato y debajo del alimento principal.
Lacon
Nombre que recibe en Asturias y Galicia la paletilla de cerdo curado en sal o fresco
Keskes
Colador en el que se cuece la sémola para hacer el couscous.
Jijona
Turrón elaborado con almendra y miel.
Jalea
Dulce que se obtiene por cocción de zumo de frutas, azúcar y algunos trozos de frutas. El peso de la fruta es como mínimo del 60 %. Tiene una textura gelatinosa y tiene las mismas aplicaciones que la mermelada y la confitura
Horchata
Bebida, originaria de Valencia, que se obtiene de triturar chufas y mezclarlas con agua y azúcar. Es de color blanco y dulce
Harissa
Salsa picante y condimento típico de Túnez. La "harissa" se obtiene de triturar pimientos rojos dulces y picantes con ajos prensados, cilantro y comino. La pasta resultante se cubre con aceite de oliva y se deja reposar 12 horas antes de servir. Se presenta en forma de pasta de color rojo y sabor picante