Diccionario culinario
Pisto
Guiso de pimientos, tomates, cebolla, calabacín, berenjena, etc. Troceados y fritos.
Pistacho
Fruto del pistachero, cuya semilla se utiliza en pastelería y en cocina.
Pistachero
Planta arbórea que se cultiva por su fruto, el pistacho.
Piquer (mechar)
Es la misma acción de larder, sea con tocino, trufa, lengua, jamón, etc.
Piperment o pipermin
Licor de menta.
Piñonero
Dícese del pini que da los piñones comestibles.
Piñón
Semilla de la piña o estróbilo del pino, que es comestible.
Piña
Fruta tropical originaria de América, de pulpa suculenta y fragante. Tiene forma de piña o fruto del pino, es de tamaño grande, con hojas duras en su parte superior, de piel o cáscara leñosa y rugosa. Sirve de ingrediente de recetas de platos agridulces y es excelente para acompañar carne de cerdo o pato. También se lo emplea en ensaladas, en especial en la de camarón o gamba y en la de pollo. Es apropiada, además, para elaborar refrescos o tragos, con o sin alcohol, postres y pastelería. Se consume y utiliza fresca o en conserva
Pintada
Gallinácea originaria de África, aclimatada en el mundo entero.
Pimiento
Solanácea cultivada, de la que existen numerosas variedades, que se distinguen por sus frutos: Encarnado largo, pajizo, guindilla, dulce, morrón, choricero, cerecilla. En América se cultivan preferentemente las variedades picantes, llamadas chiles o ajíes. Fruto de esta planta.
Pimienta
Fruto del pimentero, que se emplea como condimento. Pimienta blanca, pimienta verde, pimienta negra, pimienta rosa.
Pimentón
Polvo de pimientos encarnados secos, que se utiliza como condimento.