Diccionario culinario

Pelé à vif (pelado o mondado)
Sin dejar corteza a un limón, naranja, etc.
Peladillo
Variedad de melocotonero, fruto de dicho árbol.
Peladilla
Confite que consiste en una almendra recubierta de azúcar cocido, perfumado y a veces coloreado.
Pejesapo
Rape.
Pejerrey
Pez de carne apreciada, que abunda en las costas y en las lagunas litorales de la península ibérica.
Pejepalo
Bacalao sin aplastar y curado al humo.
Pectina
Sustancia orgánica contenida en las membranas celulares vegetales, utilizada en la elaboración de confituras y mermeladas.
Pechuga
Pecho del ave, que está dividido en dos.
Pechiche
Planta arbórea con cuya fruta madura se hace un dulce, y cuya madera es fina e incorruptible.
Pecarí
Mamífero similar al jabalí, de pelaje espeso, provisto de una glándula dorsal que segrega una sustancia aceitosa.
Pavo
Ave gallinácea originaria de América del Norte, introducida y domesticada en Europa desde el siglo decimosexto.
Pavía
Variedad de melocotonero, cuyo fruto tiene la piel lisa y la carne jugosa y pegada al hueso. Fruto de este árbol.