Diccionario culinario
Acetilcoenzima
Coenzima que desempeña una función capital en el metabolismo de los alimentos y las reservas en los animales y en el hombre.
Acético
Dícese del ácido CH63 CO2H, que da al vinagre su sabor característico, y de los derivados de él. Fermentación acética, fermentación bacteriana que transforma el alcohol en ácido acético. La fermentación acética del vino proporciona el vinagre.
Acerolo
Árbol o arbusto espinoso cultivado por sus frutos ( familia de las rosáceas).
Acerola
Fruto del acerolo, parecido a una pequeña cereza amarilla.
Acelga
Planta hortense cultivada como verdura por sus hojas y sus pecíolos aplanados
Aceituna
Fruto del olivo. Aceituna negra: oliva recolectada madura y conservada en aceite o salmuera.
Aceituna sevillana: nombre genérico de un aderezo especial de las aceitunas destinadas al consumo directo que se aplica a diversas variedades elaboradas en las provincias de Sevilla, Huelva, Badajoz, Cádiz y Córdoba.
Aceite
Producto de origen mineral, animal o vegetal, fluido a temperatura ordinaria y constituido, en los vegetales y animales, por una mezcla de glicerinas.
Aceite virgen
Aceite procedente de una sola variedad vegetal, obtenido a partir de frutos sanos y bien conservados, exclusivamente por medios mecánicos. Las principales fuentes del aceite comestibles son: oliva, soja, girasol, cacahuete, colza, coco, copra y palma.
Aceitar
Untar con aceite
Acedera
Hortaliza de hojas comestibles, cuyo sabor ácido se debe a la presencia de ácido axálico. (Familia de las poligonáceas). Sal de acederas, oxalato de potasio
Acebuchina
Fruto del acebuche
Acebuche
Olivo silvestre.